domingo, 28 de noviembre de 2010

Angel Parra: Biografia

Ángel Cereceda Orrego (nacido el 22 de mayo de 1966 en Santiago de Chile), más conocido como "El Padrino". Ángel Parra, es un músico chileno, hijo del también músico chileno Ángel Parra y nieto de Violeta Parra, miembro de la familia Parra, uno de los más prolíficos clanes musicales de Chile. A partir de 1991 y con su integración a la banda Los Tres, se convirtió en un referente de la guitarra eléctrica en Chile, pero en ocasiones toca el charango, el banjo y el teclado.
Está casado con Pascuala Orrego y tiene dos hijas: Violeta Cereceda de 17 años y Emiliana Cereceda de 13 años


La inclinación de Ángel Parra hijo por la música proviene del interés que su padre tuvo porque él aprendiera rápidamente el arte de la guitarra, incluso en la época del exilio en México. Junto a su hermana Javiera, tiene sus primeras incursiones en la música informal en un dúo llamado Silueta. Sin embargo, no es sino hasta el regreso a Chile a fines de los 80 que tiene su primer trabajo profesional como músico, en el grupo de jazz-rock Cometa, con el cual llega a editar un disco homónimo en 1989. 


Su amistad con Álvaro Henríquez lo lleva a ser el único santiaguino en incorporarse a la banda de ConcepciónLos Tres, que pasó a integrar en guitarra solista en 1991. Al interior del grupo, dio rienda suelta a sus influencias, incorporando riffs de jazz y arreglos propios al repertorio de la banda, que pertenecía casi exclusivamente, en términos compositivos, a Henríquez.



Sin embargo, el máximo desarrollo de Ángel como músico no llegaría hasta que estableció el liderazgo de un colectivo aparte, Ángel Parra Trío, junto con su socio más cercano, el bajista de Los TresRoberto "Titae" Lindl. Con este proyecto Parra edita una serie de álbumes en los cuales no sólo desarrolla sus habilidades como compositor y virtuoso intérprete de la guitarra, sino que además establece un marco para la interpretación de diversos estilos, desde el jazz más puro hasta la fusión latinoamericana. Así ha logrado establecerse como uno de los guitarristas más conocidos del país, una celebridad dentro de la escena musical chilena.

Ángel Parra ha participado, además, como compositor de música para series de televisión y cine.

Con Los Tres ha editado hasta ahora seis álbumes de estudio, tres registros en vivo y una compilación, que han ayudado a la banda a establecerse como una "leyenda viviente" dentro de la escena chilena.

Roberto Lindl: Biografia


Roberto Lindl Romero (nació el 8 de junio de 1967), es un músico chileno oriundo Concepción, conocido por ser el bajista de las bandas Los Tres, Ángel Parra Trío y ocasionalmente de la agrupación electrónica Bitman & Roban.

Hijo de Werner Lindl, austriaco nacionalizado chileno, primer contrabajista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción durante 45 años y formador de generaciones de contrabajo en la región del sur de Chile y de María Angélica Romero, ex profesora de francés e integrante del coro de la Universidad de Concepción.

Estudió en el colegio Alianza Francesa de Concepción y contrabajo en Austria en el Mozarteum y luego en la Universidad Católica.
Roberto Lindl es un músico referencial. Desde inicios de los '90 e indistintamente en los ámbitos del pop, el rock and roll, el jazz y la música popular urbana. Más allá de su militancia histórica como hombre-eslabón en Los Tres y Ángel Parra Trío, la propia visión de los hechos terminó por delinear en Lindl una evidente personalidad musical. Con el pseudónimo de Titae, siempre pulcramente vestido y tras una gafas de marco grueso, el bajista (o contrabajista, según el caso), llegó a ser una figura autónoma muy por encima de la categoría simple de músico de acompañamiento.
Los Dick Stones fueron la primera agrupación donde en 1983 Roberto Lindl puso sus líneas de bajo eléctrico, junto a Álvaro Henríquez. Era un adolescente en vías de explosión que tomaba forma en un ambiente en extremo musical: a esa altura su padre, Werner Lindl, ya tenía 20 años como primer contrabajista de la Orquesta Sinfónica de Concepción (Titae también tocaría en esa fila instrumental).
En 1984, y aprovechando su ascendencia austríaca, se instaló en Salzburgo para estudiar contrabajo clásico y tocar en ensambles y orquestas. De vuelta en Chile se volcaba al jazz, en los merodeos del núcleo penquista, tocando con los pianistas Marlon y Moncho Romero, y actuando en jams. A algunas de esas sesiones llegaba el guitarrista Ángel Parra, quien pronto se uniría a los ensayos rockandrolleros comandados por Henríquez. Los Tres eran el efecto de la causa Dick Stones (ya con Pancho Molina a la batería) y sumando a un solista como Parra, estallaban en 1990.
La historia de Lindl al interior de Los Tres se extendió por toda la década y su colaboración con Henríquez se tradujo en piezas de coautoría, a veces más a veces menos, para títulos como “La primera vez” o “Amores incompletos” (Los Tres, 1991); “Déjate caer” o “La espada y la pared” (La espada y la pared, 1995); “Claus” o “Largo” (Fome, 1997); y “El rey del mariscal” o “No me falles” (La sangre en el cuerpo, 1999). Entre las giras y actuaciones de Los Tres viajaba además un contrabajo y mientras el cuarteto rock descansaba, un trío bop volvía a trabajar: Parra, Lindl y Molina aparecían como entidad aparte, cambiando el switch hacia el swing y las preferencias sobre Parker, Monk o Montgomery. Se consolidaba el Ángel Parra Trío.Angel Parra trio
El jazztet se sobrepuso al desplome de Los Tres en 2000 y llegó a editar una serie de álbumes, donde la nueva dupla creativa sería la Parra-Lindl (pronto se sumaba el baterista Moncho Pérez), para la que el contrabajista también compuso piezas: “Patana”, “Trimno”, “Así pasa cuando sucede” o “Angélica y Werner”. Titae seguiría con múltiples apariciones: desde el proyecto de revaloración de los músicos porteños (en Una noche en el Cinzano, 2002, y Otra noche en el Cinzano, 2007), el trío de Carlos Silva (en Solo, dúo, trío, 2003) y el grupo Doce Monos, hasta el liderazgo de cuartetos y quintetos de jazz chilenísimo junto a hombres como el trombonista Héctor Parquímetro Briceño o el trompetista Ricardo Barrios, y su colaboración con el dúo electrónico Bitman & Roban.
Tiene un hijo llamado Simon.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Alvaro Henriquez (biografia)




Henríquez nació en la ciudad de Concepción el 18 de octubre de 1969 y tuvo su inicio en la música a los 12 años, cuando ingresó al Conservatorio de Música de su ciudad natal. Estudió Licenciatura en Música en la Universidad de Concepción. Sus primeras bandas se llamaron Los Dick Stones y Los Escalímetros Voladores.

Después de terminada la educación media, Álvaro ingresa a la Universidad de Concepción para estudiar licenciatura en Música, en 1987.

En 1988 participa como compositor y ejecutante de diversos montajes teatrales (entre ellos La Negra Ester, trabajo que le permitió fundar la banda de música huachaca La Regia Orquesta, junto con Cuti Aste y Jorge Lobos), que le permitieron viajar por distintos países. Es aquí donde traba amistad Roberto Parra con quién se acerca a la música popular, su poesía y la cueca. 
Ese mismo año se inicia como productor musical, siendo su primer trabajo la producción del disco ¿Quién Mató a Gaete? de Mauricio Redolés. Posteriormente compondría y produciría el álbum debut de Javiera y Los Imposibles, Corte en Trámite, del mismo año.

En 1996 se lanza el Unplugged que la banda grabó para la cadena MTV. Ese año lanzan también La Yein Fonda, disco de cuecas y cumbias; y en 1998 editarían Peineta, disco con jazz huachaca y cuecas choras, homenaje a Eduardo "Lalo" Parra. En 1997 lanzan Fome. Lanzan su último trabajo, llamado La Sangre en el Cuerpo, en 1999.

Luego del receso del grupo el 2000, emprende un nuevo proyecto musical: Los Pettinellis, además en esta época se consolida como uno de los productores de discos y música para películas más solicitados en Chile. 

El 2006 anuncia la reunión de su grupo Los Tres, junto a Roberto “Titae” Lindl, Angel Parra, y Manuel Basualto como “baterista invitado permanente”, realizan giras por Chile y el extranjero; en julio del mismo año lanzan un nuevo disco: “Hagalo Ud. Mismo”, que fue elegido el mejor disco latino del 2006 por el periódico Daily News (USA).
Actualmente se encuentra mezclando y produciendo en Nueva York (julio 2010) el material del nuevo disco del grupo, a lanzarse a finales de año.





Historia (segunda etapa 2006- presente)

En el año 2006, tras rechazar una oferta millonaría por parte de los organizadores del Festival de Internacional de la Canción de Viña del Mar para reunir a la disuelta banda, el 4 de marzo se anuncia que el grupo penquista se reunía con tres de los cuatro miembros originales: Álvaro Henríquez, Roberto "Titae" Lindl y Ángel Parra. Además de Manuel Basualto, como baterista invitado.
El 3 de julio de 2006 salió a la venta el nuevo álbum de la banda, Hágalo Usted mismo, que incluye diez nuevas canciones, dentro de las cuales se destacan los singles "Camino", Cerrar y abrir y el tema homónimo del disco, "Hágalo Usted mismo", además de dos temas dedicados a Augusto Pinochet ("No es cierto") y Manuel Contreras ("Bestia"). En sólo 24 horas, el álbum logra disco de oro por 10.000 copias vendidas.
El álbum fue presentado en dos conciertos los días 7 y 8 de julio en el Arena Santiago del Parque O'Higgins, de la capital chilena, dando un magnífico concierto con temas nuevos y los clásicos conocidos de la banda, que tuvo la presencia del miembro de Café Tacuba, Emmanuel Del Real. Posteriormente, y debido al éxito de esa experiencia, el grupo suma presentaciones en el Sporting Club de Viña del Mar, en Concepción, su ciudad natal, para luego cerrar esa etapa con la presentación en el Festival de la Pampilla, en donde reúnen a casi 120.000 personas. Los planes del grupo van por la internacionalización definitiva, la que consiguieron en 1996 con su disco MTV Unplugged, a través de giras por México y Estados Unidos, además de participar en el Festival de Viña del Mar en febrero del 2007 logrando ganar Antorcha de Plata, Antorcha de Oro, y Gaviota de Plata, máximo premio otorgado a los artistas invitados.
El viernes 14 de diciembre de 2007, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, les concedió el Premio a la Música Nacional "Presidenta de la República", en una ceremonia realizada en el salón Montt Varas, del Palacio de La Moneda. La banda nacida en Concepción fue galardonada en la categoría Música Popular.
El sábado 15 de diciembre, salió a la venta Arena, un DVD con registros del concierto realizado el 7 de julio en Arena Santiago, que además contiene un backstage de Los Tres con Fito Páez en el Festival de Viña del Mar e imágenes obtenidas en conciertos entre 2006 y 2007.
A comienzos de septiembre de 2008, la banda fue galardonada con una estatuilla Apes en la categoría "mejor grupo", gracias a su disco Hágalo Usted mismo. En la segunda mitad de 2008, la banda creó la música para un interesante comercial del canal de fútbol chileno, CDF (Canal del Fútbol), con una curiosa y pegajosa frase: "No seai pelota, ¡juega a la pelota!". Durante los últimos meses de 2008, Los Tres colaboraron en el disco "Tributo a Inti-Illimani Histórico. A la salud de la música chilena", con una magnífica versión de la canción "Retrato".

Ángel Parra anunció, en una entrevista publicada el 22 de enero de 2009 en la página http://www.cev2009.cl/, que la banda grabará un disco nuevo este año. Además declaró: "Ahora recién Álvaro tiene unas ideas de canciones y estuve escuchando unas cosas bastante bonitas e interesantes. También nos queríamos tomar un tiempo porque es importante este nuevo disco para nosotros, porque es clave. Hicimos Hágalo Usted mismo que significó la vuelta de Los Tres a los escenarios y a tocar juntos, pero este segundo disco es fundamental para nosotros y queremos sorprendernos como nunca. Es delicado el tema".
Durante el mes de junio de 2009, la banda lanzó su DVD, 30 y Tr3s Horas Bar, espectáculo de rock y danza registrado en mayo y junio de 2008 junto al Ballet del Teatro Municipal de Santiago. Algunas de las canciones que la agrupación tocó en aquellas oportunidades fueron: "Quién es la que viene allí", "Pájaros de fuego", "Amores incompletos", "Un amor violento", "El sueño de la hora más oscura", "Claus" y "Tírate", entre otras.
En junio de 2010, previo a lo que será su próximo álbum, Los Tr3s sorprenden en la radio Rock & Pop con un magnífico cover del tema "Saco azul", original de Los Fabulosos Cadillacs, en una versión Surf Rock que formará parte de un nuevo disco tributo a la legendaria banda argentina que se editará en Argentina, México, Chile, Colombia, Perú y España, y en el cual participan importantes artistas como Andrés Calamaro, Gondwana, Catupecu Machu, Aterciopelados, entre muchos otros. Se anunció además que este cover sería el primer single promocional del disco, y que tambien contaría con un videoclip.
Durante Julio del 2010, Los Tres vuelven a Nueva York para encerrarse en el estadio de grabación a preparar el esperado nuevo álbum, anunciado hace un par de años (sucesor del exitoso Hágalo Usted mismo) y una vez más bajo la producción del ingeniero Joe Blaney. Este disco consta de 16 canciones inéditas, entre ellas: dos canciones instrumentales, dos cuecas carceleras de Roberto Parra Sandoval, y canciones nuevas como "Hoy me hice la mañana", "Don José", "El hocicón", "Diabla" y "Cárcel, hospital y cementerio". Este trabajo lo realizan en los estudios Dreamland Recording de Nueva York. Prestigioso estudio donde han grabado destacados músicos con Pat Metheny, B-52`s, Herbie Hancock, 10,000 Maniacs entre otros.
Aprovechando su estadía en USA, Los Tr3s realizan una gira por diversas ciudades del país como Washington y Nueva York, entre otras.
El 2 de septiembre, la banda confirmó que su nuevo disco se llama Coliumo, en homenaje a una de las localidades más afectadas por el Terremoto de Chile de 2010. El primer single del álbum se llama "Shusha" y estará rotando en las principales radioemisoras de Chile a partir del miércoles 8 de septiembre.




Historia (primera etapa)

 En 1982, tres jóvenes de Concepción llamados Roberto "Titae" Lindl, Álvaro Henríquez y Francisco Molina, formaron una agrupación musical, de influencia rockabilly, llamada "Dick Stones", en la cual tocaban temas de Chuck Berry, Gene Vincent y Elvis Presley. Entre los años 1982 a 1985 tocaron en universidades, peñas y bares. Con el objetivo de triunfar en el ambiente artístico nacional, en 1985 deciden radicarse en Santiago y cambiar el nombre de la banda a Los Tres. En 1988 se les unió Ángel Parra (hijo). A pesar de tener cuatro integrantes, el grupo decide mantener el nombre original de la banda, con el cual ya habían logrado notoriedad.

En 1991, Los Tres lanzan su disco debut, Los Tres, grabado bajo el sello Alerce. Este disco contiene temas como Pájaros de Fuego, He barrido el sol, La Primera Vez, dedicada implícitamente a Augusto Pinochet, y Un amor violento, canción que se ha convertido en una de las más populares de Los Tres.
En 1993 lanzan su segundo trabajo, titulado Se Remata el Siglo, bajo el sello multinacional Sony. De este disco destacan las canciones No sabes qué desperdicio tengo en el alma, Gato por liebre y El aval, en el que se puede también apreciar la influencia del grunge de Seattle, la cual no había sido explorada en su disco anterior.

La difusión masiva de la banda se inicia con el álbum La Espada & La Pared, editado en 1995 bajo el sello Sony. De ese disco destacan canciones como La Espada y la Pared, Déjate caer y Tírate. Con este disco la banda consigue el Disco de Oro en veinticinco días y el Disco de Platino en cuarenta y seis días. Además, este disco abre su camino a la internacionalización.

El 14 de septiembre de 1995 graban un concierto Unplugged en Miami para la cadena MTV, que saldría editado en un álbum llamado Los Tres MTV Unplugged, en abril de 1996. Este disco contiene varias canciones de los discos anteriores en versiones acústicas, una canción inédita, "Traje desastre", y tres temas originales de Roberto Parra, que había fallecido unos meses antes y en su honor fue dedicado el disco. De las canciones de Roberto Parra, el foxtrot Quién es la que viene allí se convirtió en un éxito inmediato, permaneciendo hasta la fecha como una de las canciones más recordadas de Los Tres en el imaginario popular.

Ya en la época de la grabación de Fome, habrían existido fricciones entre los integrantes de la banda, que se acentuarían con la grabación de su sucesor, La Sangre en el Cuerpo, el quinto trabajo en estudio de la agrupación, que saldría en 1999, con canciones como falles "La respuesta". En términos sonoros, La Sangre en el Cuerpo conserva parte del sonido más decantado de Fome, pero con composiciones más livianas y fáciles de escuchar que su antecesor.




En 2000, la banda anunció su separación. Realizaron varios conciertos de despedida, uno de los cuales fue registrado en el disco Freno de mano de 2000. Después de la separación, cada miembro se dedicó a sus proyectos individuales.