En 1982, tres jóvenes de Concepción llamados Roberto "Titae" Lindl, Álvaro Henríquez y Francisco Molina, formaron una agrupación musical, de influencia rockabilly, llamada "Dick Stones", en la cual tocaban temas de Chuck Berry, Gene Vincent y Elvis Presley. Entre los años 1982 a 1985 tocaron en universidades, peñas y bares. Con el objetivo de triunfar en el ambiente artístico nacional, en 1985 deciden radicarse en Santiago y cambiar el nombre de la banda a Los Tres. En 1988 se les unió Ángel Parra (hijo). A pesar de tener cuatro integrantes, el grupo decide mantener el nombre original de la banda, con el cual ya habían logrado notoriedad.
En 1991, Los Tres lanzan su disco debut, Los Tres, grabado bajo el sello Alerce. Este disco contiene temas como Pájaros de Fuego, He barrido el sol, La Primera Vez , dedicada implícitamente a Augusto Pinochet, y Un amor violento, canción que se ha convertido en una de las más populares de Los Tres.
En 1993 lanzan su segundo trabajo, titulado Se Remata el Siglo, bajo el sello multinacional Sony. De este disco destacan las canciones No sabes qué desperdicio tengo en el alma, Gato por liebre y El aval, en el que se puede también apreciar la influencia del grunge de Seattle, la cual no había sido explorada en su disco anterior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8UFkIh3iBPiFwtWLdBLpXF4TuUAN5kmmR0iLIOnZ_SAO-jNfy0VzFZNmc2sysK81T_DFD-WC0x6GpDwx_Es5MfD5Gv60h1i2TmkoN-L2aZWLqIUtNA0egD8YOdKZDCj6u8TciuqGmpYDJ/s320/Lostres.jpg)
El 14 de septiembre de 1995 graban un concierto Unplugged en Miami para la cadena MTV, que saldría editado en un álbum llamado Los Tres MTV Unplugged, en abril de 1996. Este disco contiene varias canciones de los discos anteriores en versiones acústicas, una canción inédita, "Traje desastre", y tres temas originales de Roberto Parra, que había fallecido unos meses antes y en su honor fue dedicado el disco. De las canciones de Roberto Parra, el foxtrot Quién es la que viene allí se convirtió en un éxito inmediato, permaneciendo hasta la fecha como una de las canciones más recordadas de Los Tres en el imaginario popular.
Ya en la época de la grabación de Fome, habrían existido fricciones entre los integrantes de la banda, que se acentuarían con la grabación de su sucesor, La Sangre en el Cuerpo, el quinto trabajo en estudio de la agrupación, que saldría en 1999, con canciones como falles "La respuesta". En términos sonoros, La Sangre en el Cuerpo conserva parte del sonido más decantado de Fome, pero con composiciones más livianas y fáciles de escuchar que su antecesor.
En 2000, la banda anunció su separación. Realizaron varios conciertos de despedida, uno de los cuales fue registrado en el disco Freno de mano de 2000. Después de la separación, cada miembro se dedicó a sus proyectos individuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario